Inspiración, divino tesoro

¡Todos necesitamos inspiración! Provenga de esa canción que me eriza la piel, de un libro que de tanto en tanto releo y descubro una nueva perspectiva, de un paseo por la ciudad donde vivo o estando de viaje, recorriendo un nuevo lugar, de una conversación repentina con alguien que desconozco o de aquella buscada con determinada persona que ya, con su sola presencia, me genera el despertar de un cosquilleo similar al producido durante el estado de enamoramiento, las palabras de aliento de una capitana previas a un partido, la llamada telefónica a mamá y/o papá buscando el “tu puedes” y seguir andando…

Hoy, a través de los medios de comunicación y de responder a una necesidad social al respecto, podemos acceder más fácilmente a vídeos, frases, fotos con algún lema, películas que dejan el estímulo necesario para que después de verla, tener las ganas de «salir a comerme el mundo».

Pero ¿qué hago con toda esa dosis de energía que acabo de sentir o con la información que recibo? ¿Cómo gestiono este sentir? ¿Cómo lo llevo a la práctica?

Mediante el proceso de coaching, podemos caminar juntos hacia la armonización de nuestro sueño para convertirlo en realidad. Se trata de decidir actuar, dejando aparcados los miedos propios que esto supone, o moverme igualmente a pesar de ellos. Empezar el proceso que nos mantenga en un estado emocional afín con lo que quiero conseguir, que mi motivación no desaparezca ante los primeros tropiezos ni permanezca exacerbada con las palmadas de reconocimiento por estar cerca de conseguir el objetivo para el cual hemos trabajado. ¡Sí, celebremos los logros a los que arribemos! La inspiración nos llega, nos toca y decidimos actuar o no.

Hace un par de meses, comencé a tener sesiones de coaching con una persona que, tras haber leído un libro que lo inspiró, decidió hacer algo con todo aquello que daba vueltas por su cabeza, pero que hasta ese entonces, lo guardaba para sí mismo y algunas personas cercanas a quienes les contó su sueño laboral. Conocía mí trabajo, me llamó y gracias a que se animó a dar un paso más, aquí estamos: trabajando para materializar su objetivo ¡el cual ya está cerca! Lo tomo como un claro ejemplo de la frase popular “diciendo y haciendo”.

3 charlas Ted para la inspiración

Admito que me inspiran mucho  las situaciones cotidianas, como así también, una de mis fuentes de inspiración, de descubrimiento o reafirmación de ideas son las TED Talks. Por eso, quiero compartir sólo algunas, de las tantas existentes, que me han enseñado, que me han hecho repensar una idea u opinión al respecto, que me han emocionado… Cada vídeo está acompañado de un comentario u opinión personal, valga la redundancia, tratando de explicar lo que en mí generó o me sorprendió esa charla en concreto. No tengo la intención de entrar a debatir sobre lo bueno o malo, la moral y/o las buenas costumbres, lo correcto o incorrecto; creo en la libertad de opinión, en las oportunidades, en los cambios y en la existencia de tantos puntos de vistas como la cantidad de lectores u oyentes haya.

1) Benjamin Zander – “The transformative power of classical music” (“El poder transformador de la música clásica”)

Es fascinante como una persona apasionada de su trabajo, inspira no solo a su entorno musical buscando romper los estereotipos sobre la música clásica tales como que “es aburrida” o “es solo para unos pocos entendidos”, etc., sino que la acerca a todos. Y, mejor aún, porque además, su valía laboral la “mide” teniendo como objetivo lograr que siempre brillen los ojos de las personas a quienes se dirige. Irradia pasión.

2) Monica Lewinsky – “The price of shame” (“El precio de la vergüenza”)

Con la valentía de animarse a contar su versión, sobre una experiencia personal que se convirtió en un abrir y cerrar de ojos, tema de conocimiento mundial, de burla, de ser el centro de innumerables dedos acusadores; para, desde la empatía, mostrarnos la humillación que siente cualquier persona, pero sobre todo para poder cuidar y contener a los niños y adolescentes de la maldad de la cual pueden llegar a ser víctimas, a escala impensable, con un “simple click”. Fuerte enseñanza, para escuchar sin prejuicios.

3)  Franco Morsino «¿Hacia dónde vas?» – TEDxRioCuarto    

Sentí alegría al descubrir que estas fantásticas charlas se hacen en la ciudad donde crecí, además de tener el privilegio de que una antigua compañera del colegio, quien trabaja en la organización de TEDxRioCuarto, me cuente un poco la ardua preparación que hay tras cada exponente (les adelanté que soy muy fan de ésto, y cada detalle cuenta). Así, con orgullo, descubrí la vivencia de esta persona, que conozco desde que él era pequeño debido a que nuestros hermanos jugaban juntos al fútbol. Escucharlo y seguirlo como gran ejemplo de que gente «simple», como vos y yo, podemos llegar a donde nos lo propongamos, con dedicación, actitud, perseverancia… en este permitirnos soñar en grande. Contagia su entusiasmo y su capacidad de acción, para que su sueño, se convierta en realidad.

“El mundo necesita soñadores y el mundo necesita hacedores. Pero sobre todo, el mundo necesita soñadores que hacen.” – Sarah Ban Breathnach.

© TED x Barcelona y Smybox.

6 comentarios en «Inspiración, divino tesoro»

  1. Escuchando a los 3 empieza una revolución de sensaciones internas, la energía que se mueve y sirve de propulsión para nuestros propios objetivos, anhelos, deseos, empuja hacia adelante… llena de emoción escucharlo al «Dibu» , su fuerza y conviccion de lograr su objetivo y también, no menos importante, disfrutar el camino para llegar hacia ellos.. gracias por compartir estas experiencias que logran encender la llama de la iniciativa propia,que te hacen sentir que estamos vivos y que con perseverancia todo se puede lograr!!!!

    Responder
  2. Gracias por las tres recomendaciones, es increíble cómo escuchando experiencias de otras personas podemos, también, conocernos un poco más a nosotros mismos. He escuchado la de Franco Moriso, sus sueños son ejemplo de muchos (¡y anima a cumplir los propios!). Muchas gracias por compartirlos.

    Responder

Deja un comentario

error: Contenido protegido