¿Qué es el coaching?

El coaching es un procedimiento que permite conocer herramientas para resolver situaciones con las que no estamos satisfechos. Desde el coaching, hablamos de quiebres (no de problemas) para accionar en la consecución de resultados, sean estos vencer el miedo a subir un avión, aprender a decir que “no”, gestionar el tiempo o comunicar de manera efectiva dentro de un equipo.
Con esto, no quiero decir que será siempre fácil o cómodo trabajar en el procedimiento, pero sí necesario para poder disfrutar del resultado que se alcance. Esto implica salir de nuestra forma habitual de pensar, actuar y sentir para acercarnos a las metas planteadas.

El coaching es un proceso dinámico e interactivo de aprendizaje, que se desarrolla a través de conversaciones en el que el coach asiste a una persona, o a un grupo de ellas (llamadas coachee/s) en el camino a transitar desde su situación inicial hacia donde se propone llegar, y puede ser aplicado en diversos ámbitos: personal, laboral, deportivo…
Entre el coach y el coachee existe una relación de confianza, respeto y confidencialidad para crear un ambiente cómodo de apertura y trabajo.
Entendemos al coaching como un proceso porque implica que el coachee adquiere, en su actuar continuo, la repetición de nuevos patrones y acciones hasta hacerlos propios, rompiendo con las creencias y los hábitos preexistentes. Igualmente es transformacional porque conlleva un cambio en el tipo de observador del mundo que cada persona es, para desde allí, crear nuevas posibilidades, pensar desde otro lugar, realizar acciones distintas y por consiguiente lograr un resultado diferente.

El coaching que realizo es en esencia ontológico, ya que considera a los seres humanos como seres lingüísticos y sociales, y es dentro del lenguaje donde se generan nuevas realidades. También integro en mis sesiones la orientación sistémica, en la cual la observación abarca tanto el lenguaje, como el estado emocional y corporal, entre otras cosas.

El hacernos consciente de este proceso, genera tomar decisiones y asumir responsabilidades frente a las nuevas circunstancias creadas.

error: Contenido protegido