Aprovechar el momento

Hace poco leí parte de lo que dijo Joan Didion durante su discurso de graduación:

«No les estoy diciendo que hagan el mundo mejor, porque no creo que esa tarea sea necesariamente parte del paquete. Solo estoy diciendo que vivas en él. No solo para soportarlo, no solo para sufrirlo, no solo para atravesarlo, sino para vivir en él. Para observarlo. Para que intentes hacerte una idea. Para vivir imprudentemente. Para correr riesgos. Para hacer tu propio trabajo y estar orgulloso de él. Para aprovechar el momento.

Y me quedé pensando en lo que quiero para Lara, para nuestro andar; ya que concuerdo en `casi´ todo lo dicho por esta autora que admiro, aunque a diferencia de lo que interpreto que quiere decir en la primera oración, sí creo que todos podemos hacer, del mundo que habitamos, un lugar mejor. 

Para ello solo bastan pequeños y significativos gestos cotidianos tales como saludar con un “buenos días” al levantarnos o al entrar a algún lugar; ayudar a abrir la puerta si vemos a alguien que viene cargado con un hijo, o con cinco bolsas del supermercado o con una caja de mudanza (da igual el género, edad, color, creencia religiosa, oficio y muchos etcéteras de esa persona); tales como dejar el asiento libre en el transporte público a alguien que, en ese momento, lo necesite más que yo (ya doy erróneamente por hecho, que en los asientos reservados para determinado grupo de personas, eso se cumple) y muchas situaciones similares que se son gratuitas, no suponen un tiempo extra y nos conduce a observar a mi alrededor.  

Escucho mucho hablar de tener empatía, entendida como aquella capacidad de poder ponerse en los zapatos de otra persona, pero para ello, primero tengo que levantar la cabeza, abrir mis sentidos y observar a esa otra persona, ver que hay alguien más, para ahí, poder ponerme en sus zapatos, o al menos, entender que tiene su historia distinta a la mía y a lo que pueda llegar a imaginar (¿prejuzgar?) al respecto.

Deseo que este año que comienza, observemos mejor y más.

Observemos mejor y más nuestro interior. Que tengamos el coraje de encontrar el tiempo para empezar ese viaje de querer saber ¿Quién estoy siendo? ¿Qué me gusta? ¿Qué no? ¿Hay algo que hoy me haga ruido y quiera modificarlo o al menos conocer el qué?… En mis procesos de coaching, siempre les agradezco a los coachees su valentía por emprender ese viaje, cargado de emociones y sentires, que muchas veces nos incomodan y luego, reconfortan con el resultado. 

Este viaje incluye cuidarme de manera integral: cuidar mi salud mental, emocional y física (teniendo en cuenta mi alimentación, conocer como es mi hábito de sueño, si me permito momentos personales además de las obligaciones contraídas) 

Observemos mejor y más nuestro círculo cercano de relaciones. ¿Cómo son mis vínculos? aquellos que elegimos, los que vienen dados por la ¨sangre compartida¨ y los que se generan en ambientes de estudio, trabajo, prácticas deportivas, instrumentales o afines. 

Observemos mejor y más el lugar que habitamos. ¿Cuidamos nuestro hogar? ¿Contribuimos de alguna manera con la comunidad? ¿Somos consientes de los recursos naturales alrededor? 

Que con este deseo de aprender a observar, y que al hacerlo lo hagamos mejor y más, podamos sentir gratitud por nuestro ser y por lo que nos rodea, que podamos aportar desde allí al entorno y sepamos aprovechar el momento.

2 comentarios en «Aprovechar el momento»

  1. Querida Georgi. Me parece estupenda la observación sobre uno mismo e ir creciendo en el necesario entorno y el logro de «su equilibrio», para el mismo Bien!…
    Creo que comenzamos a pensar que necesitamos, lo deseamos, lo estamos experimentando ya, de alguna manera: vivir y aprender desde la «sutileza».
    El corolario que obtuvimos es el de dejar expandir la Intuición…Esa Intuición del Alma que nos conecta con lo profundo y sutil de las cosas y desde allí expandir la mirada, la comprensión y entendimiento que da sentido a lo que «vemos» afuera, porque no hay nada allí, que no sea un reflejo de la Consciencia.

    Gracias por invitarnos a aportar al ambiente, a los demás y a nosotros mismos.
    A observar la Maravillosa Vida!Por recordarnos lo que verdaderamente Somos.
    Por proponernos aprender y crecer desde lo que yo llamo la «sutileza»: la atención sobre el Si Mismo y «ojo largo» sobre el entorno
    Gracias 😊🙏

    Responder
    • Hola Mercedes y GRACIAS ¡que lindo es leerte! Cada palabra que describe una emoción, desde la «sutileza» (como bien dices) despierta un nuevo mirar mejor y más.Un beso fuerte!

      Responder

Deja un comentario

error: Contenido protegido